Resultados de búsqueda: identidad de euler

39 resultados encontrados

  • Video

    Los teoremas de Fermat y de Euler - [Detalles]

    Vemos el pequeño teorema de Fermat y el Teorema de Euler. Primero demostramos el teorema de Euler, el cual nos da una relación de la función de Euler con una congruencia modulo "m", y usando este resultado demostramos el pequeño teorema de Fermat. 

  • Video

    Homología celular - característica de Euler - [Detalles]

    En este video definimos la característica de Euler de un complejo CW finito. Luego, demostramos que la característica de Euler es un invariante homotópico.

  • Blog

    Función phi de Euler - [Detalles]

    En este apartado se aborda la función phi (o "d") de Euler, la cual calcula el número de primos relativos menores a un número entero n, acompañado de demostraciones de teoremas y proposiciones, así como de definiciones y problemas resueltos. Este tema corresponde a la Unidad 1 "Divisibilidad", del curso de Teoría de los Números I. Además, se presenta un código implementado en Python para calcular la función phi de euler, y se incluyen algunos ejercicios para que el alumno ponga en práctica lo aprendido.

  • Blog

    Teoremas de Euler, de Fermat y de Wilson - [Detalles]

    En este apartado se demuestran tres teoremas importantes relacionados con los números primos: el teorema de Euler, el teorema de Fermat y el teorema de Wilson, todo acompañado de demostraciones de lemas, corolarios y otros teoremas, así como de definiciones y problemas resueltos. Este tema corresponde a la Unidad 2 "Congruencias", del curso de Teoría de los Números I. Además, se presenta un código en Python donde se implementa el teorema de Euler y el teorema de Wilson, e incluye algunos ejercicios para que el alumno ponga en práctica lo aprendido.

  • Diapositivas

    Diapositivas sobre composición de funciones y función inversa - [Detalles]

    Definimos 3 tipos de funciones que serán de utilidad en nuestro curso que son la función identidad, función restricción y la función inclusión; se muestra la operación que se puede realizar con funciones llamada composición, en esta se manifiesta cuáles son las condiciones necesarias para componer 2 funciones, entre estos temas se muestra la relación que tiene la función inversa con la función idnetidad y la composición, finalmente se demuestran unas propiedades sencillas de la función identidad. Durante toda la explicación se ponene ejemplos para la comprensión del alumno.

  • Diapositivas

    Diapositivas sobre funciones invertibles y biyectivas - [Detalles]

    En este tema se demuestra una de las propiedades más importantes de todo el tema de funciones que es que una función es inversa de otra si la composición por ambos lados da la función identidad y segundo que si está función es biyectiva su inversa cumple que la composición resulta la identidad.

  • Blog

    Exponencial, logaritmo y trigonometría en los complejos - [Detalles]

    Definimos las función exponencial, logaritmo y trigonométricas en los números complejos, asimismo se demuestran ciertas propiedades de estas funciones aaí como también la identidad de Euler.

  • Video

    Sistemas de residuos módulo $m$ - [Detalles]

    Damos la definición de un sistema completo de residuos modulo "m". El cual es un conjunto donde cada elemento sirve como un representante de una clase de equivalencia de la relación de congruencia. También definimos un sistema reducido de residuos modulo "m". Damos la definición de la función de Euler, y vemos un teorema que nos ayuda a conocer el valor de la función de Euler. 

  • Video

    Ecuación diferencial de Euler - [Detalles]

    Resolvemos de manera general la ecuación diferencial de Euler para cualquier intervalo que no contenga al punto singular t=0

  • Video

    Ecuación diferencial de Euler (Ejemplo) - [Detalles]

    Resolvemos una ecuación diferencial de Euler en particular

  • Blog

    El número de Euler - [Detalles]

    Estudio del número de Euler motivado mediante interés compuesto

  • Blog

    Ecuación de Cauchy-Euler - [Detalles]

    Se aplican los resultados obtenidos para resolver una ecuación diferencial de segundo orden con coeficientes variables conocida como ecuación de Cauchy-Euler

  • Interactivo

    Recta de Euler - [Detalles]

    En este interactivo se demuestra que el ortocentro, el centroide y el circuncentro son colineales, la recta que los une es la denominada "Recta de Euler". Contiene figuras interactivas que guían la demostración.

  • Interactivo

    Fórmula de Euler (en geometría) - [Detalles]

    El interactivo contiene la demostración de la fórmula de Euler en geometría, la cual relaciona la distancia del circuncentro al incentro con sus correspondientes radios. Se incluyen figuras interactivas que guían la demostración.

  • Sitio web

    Leonhard Euler - [Detalles]

    En este espacio, el alumno podrá explorar la vida del matemático Leonhard Euler. Descubrirá sus valiosas contribuciones al desarrollo de diversas ramas de las matemáticas. Además contiene enlaces que redirigen a algunos teoremas relevantes de su autoría.

  • Blog

    Formas cuadráticas, propiedades, polarización y teorema de Gauss - [Detalles]

    Retomamos las formas bilineales y cuadráticas. Mostramos la identidad de polarización y sus consecuencias. Enunciamos el teorema de clasificación de Gauss.

  • Video

    Tipos de relaciones entre conjuntos - [Detalles]

    Hablamos de relaciones de conjuntos muy especiales, la relación identidad, la inversa de una relación, relación reflexiva, relación simétrica, relación transitiva y relación de equivalencia y damos un ejemplo de cada una.

  • Video

    Biyectividad - [Detalles]

    Usando los conceptos de función inyectiva y suprayectiva, definimos cuando una función es biyectiva, hablamos de algunos ejemplos para ilustrar funciones biyectivas y demostramos que la función identidad es biyectiva.

  • Diapositivas

    Diapositivas sobre supreyectividad, inyectividad y biyectividad - [Detalles]

    Clasificamos 3 tipos de funciones que son muy importantes para nuestro estudio que son: las inyectivas, suprayectivas y biyectivas; mostramos ejemplos de ellas y también se dan las ideas generales sobre cómo demostrar que una función es de alguna de este tipo como muestra de ello se demuestra que la función identidad cumple con ser inyectiva, suprayectiva y biyectiva al mismo tiempo, asimismo se demuestran teoremas muy importantes para la composición entre 2 funciones inyectivas da una función inyectiva y ese mismo resultado para subreyectivad y biyectividad.

  • Diapositivas

    Diapositivas sobre matrices y operaciones - [Detalles]

    Mostramos estos arreglos llamados matrices, su notación, las diferentes operaciones que se pueden efectuar con ella como: suma, resta, multiplicación de matrices, producto por un escalar y las hipótesis que se deben cumplir para efectuar estas operaciones. Mostramos unas matrices especiales como los vectores, la matriz identidad y la matriz transpuesta junto con las propiedades de esta última.

  • Cuestionario

    Cuestionario de simetrías - [Detalles]

    Ponemos en práctica el tema de simetrías de figuras ya sea respecto a un punto, axial por uno de los ejes o por la recta identidad, al resolver el cuestionario lanza la calificación para que el alumno pueda ver que áreas necesita repasar.

  • Cuestionario

    Mini-cuestionario: Formas cuadráticas, propiedades, polarización y teorema de Gauss - [Detalles]

    Mini-cuestionario para verificar el entendimiento de la teoría básica de formas cuadráticas, sus propiedades y la identidad de polarización

  • Blog

    Máximo común divisor de polinomios y algortimo de Euclides - [Detalles]

    Definimos lo que es un ideal en los polinomios, proporcionamos un ejemplo y una caracterización de los ideales en los polinomios, al igual que en entradas anteriores tomamos ideas principales de temas que se ocupaban en los enteros pero ahora los adaptamos a los polinomios como lo es el máximo común divisor, el algoritmo de Euclides y demostramos la identidad de Bézout.

  • Blog

    Nota 9. Composición de funciones. - [Detalles]

    En esta nota vemos una operación entre funciones llamada composición, así como la prueba de que es una operación asociativa; también vemos varios ejemplos de composiciones y recursos interactivos que nos ayudan a entender mejor el tema, por ultimo introducimos una función muy importante: la función identidad.

  • Video

    Ejercicio Funciones invertibles por un lado - [Detalles]

    En este video, abordaremos un enigma matemático fundamental: Si \(f(g(x))\) es igual a la función identidad y \(g\) es inyectiva, ¿qué podemos deducir sobre \(f\)? A través de una demostración detallada y sistemática, revelaremos que \(f\) debe ser suprayectiva.

  • Capítulo del libro

    Ecuaciones de las cónicas - [Detalles]

    En este capitulo de Cimientos Matemáticos exploraremos cuatro figuras importantes en este modulo: la circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola, cada una con su propia identidad matemática. Estas ecuaciones son clave para comprender y modelar fenómenos diversos, enriqueciendo nuestra percepción del mundo.

  • Blog

    Aplicar polinomios a transformaciones lineales y matrices - [Detalles]

    En esta entrada veremos el concepto de «aplicar polinomios a matrices» o equivalentemente «aplicar polinomios a transformaciones lineales». La idea fundamental es simple: las potencias en los polinomios se convierten en repetidas aplicaciones de la transformación y las constantes en múltiplos de la identidad.

  • Blog

    Formas cuadráticas - [Detalles]

    Hacemos un repaso de lo que son las formas cuadráticas. Vemos la identidad de polarización, el teorema de Gauss y hablamos de positividad.

  • Blog

    Nota 34. Multiplicación de matrices, identidad, inversas y transpuesta. - [Detalles]

    None

  • Lección

    La recta de Euler - [Detalles]

    Demostramos algunas propiedades del circuncentro, centroide, incentro y ortocentro

  • Lección

    Ejercicios de segmentos dirigidos - [Detalles]

    Generalizamos la fórmula de Chasles para n puntos, demostramos el teorema de Euler y algunos resultados al respecto

  • Blog

    Desigualdades geométricas - [Detalles]

    Mostraremos algunas desigualdades geométricas, entre ellas la desigualdad de Erdos Mordell y la desiuldad de Euler, también veremos ejemplos.

  • Blog

    Triángulo medial y recta de Euler - [Detalles]

    Estudiamos propiedades del triángulo medial que nos permitirán deducir que el ortocentro, el centroide y el circuncentro son colineales.

  • Blog

    Circunferencia de los nueve puntos - [Detalles]

    Presentamos la circunferencia de los nueve puntos, determinada por los pies de las alturas, los puntos medios y los puntos de Euler.

  • Video

    Grupos cíclicos - parte 2 - [Detalles]

    Se dan más propiedades de los grupos cíclicos y su relación con la función phi de Euler, se da una caracterización de los grupos cíclicos finitos.

  • Video

    Paseos Eulerianos y el origen de la Teoría de Gráficas - [Detalles]

    Es este video definimos multigráfica, paseo Euleriano y multigráfica Euleriana. También hablamos de la historia de los siete puentes de Köninsberg, que se reconoce como el origen dela Teoría de Gráficas y probamos un resultado de Euler, de 1736, que nos da un criterio para determinar si una multigráfica es o no es Euleriana.

  • Video

    Razón de cambio instantáneo y derivada - [Detalles]

    Se discute sobre la razón de cambio instantáneo de una función como el límite de razones de cambio en intervalos. Se define la función derivada. Se dan ejemplos de derivadas de funciones como las potenciales, raíz cuadrada, seno y las exponenciales. Se define (informalmente) la coinstante de Euler e.

  • Interactivo

    Geometría del triángulo - [Detalles]

    En este interactivo el estudiante podrá navegar por apartados donde se definen el triángulo medial y órtico y se demuestran los siguientes teoremas importantes relacionados a la geometría del triángulo: la recta de Euler, la circunferencia de los nueve puntos, el teorema de Ceva y su recíproco, el teorema de Menelao y su recíproco, el teorema de la bisectriz, el teorema de Pappus, el teorema de Desargues y su recíproco, un teorema sobre el circunradio del triángulo medial y un teorema sobre la concurrencia de las bisectrices internas y externas. Todo acompañado de figuras interactivas que guían las demostraciones.

  • Interactivo

    Algunas propiedades de las circunferencias - [Detalles]

    Este interactivo está relacionado a los temas "Potencia de un punto" y "Segmentos dirigidos". Aquí el estudiante podrá navegar a través de apartados que contienen las definiciones de qué es un segmento dirigido, potencia de un punto, eje radical y circunferencias coaxiales. Además se incluyen las demostraciones de algunos resultados relacionados que son: el teorema de la Fórmula de Euler, teorema de Pascal y el teorema de Brianchon.