Resultados de búsqueda

104 resultados encontrados

  • Video

    Video: Introducción a la Geometría Euclidiana - [Detalles]

    Explicamos la importancia de los Elementos de Euclides para el desarrollo de la geometría

  • Interactivo

    Proposición I.1 - [Detalles]

    Demostramos la proposición 1 del libro I de los Elementos de Euclides

  • Interactivo

    Proposición I.2 - [Detalles]

    Demostramos la proposición 2 del libro I de los Elementos de Euclides

  • Interactivo

    Proposición I.3 - [Detalles]

    Demostramos la proposición 3 del libro I de los Elementos de Euclides .

  • Lección

    Congruencia de triángulos - [Detalles]

    Damos algunas propiedades de los triángulos y los criterios para saber cuándo dos triángulos son congruentes

  • Video

    Criterios de congruencia de triángulos - [Detalles]

    Damos los criterios de congruencia de triángulos

  • Interactivo

    Criterio de congruencia LAL (Proposición I.4) - [Detalles]

    Demostramos el criterio de congruencia de triángulos lado-ángulo-lado

  • Interactivo

    Proposición I.5 - [Detalles]

    Demostramos el primer teorema de Thales

  • Interactivo

    Proposición I.7 - [Detalles]

    Demostramos la proposición 7 del libro I de los Elementos de Euclides

  • Interactivo

    Proposición I.12 - [Detalles]

    Demostramos la proposición 12 del libro I de los Elementos de Euclides

  • Interactivo

    Proposición I.16 - [Detalles]

    Demostramos la proposición 16 del libro I de los Elementos de Euclides

  • Video

    Aplicaciones de criterios de congruencia - [Detalles]

    Damos algunas aplicaciones de los criterios de congruencia de triángulos

  • Lección

    Algunas propiedades del triángulo - [Detalles]

    Demostramos el recíproco del quinto postulado y las expresiones para calcular el área de un triángulo rectángulo y un triángulo cualquiera

  • Lección

    Razón, semejanza y triángulos semejantes - [Detalles]

    Demostramos el primer y segundo teorema de Thales y sus recíprocos, el teorema de Pitágoras y los criterios de semejanza de triángulos

  • Interactivo

    Primer Teorema de Thales - [Detalles]

    Demostramos el primer teorema de Thales

  • Interactivo

    Segundo Teorema de Thales - [Detalles]

    Demostramos el segundo teorema de Thales

  • Interactivo

    Primer criterio de semejanza (AAA) - [Detalles]

    Demostramos el criterio de semejanza AAA

  • Interactivo

    Segundo criterio de semejanza - [Detalles]

    Demostramos el criterio de semejanza LAL

  • Video

    Semejanza de triángulos y teorema de Thales - [Detalles]

    Demostramos el primer teorema de Thales y enunciamos el segundo teorema de Thales

  • Video

    Teorema de Pitágoras - [Detalles]

    Demostramos el teorema de Pitágoras

  • Video

    Aplicacioneas del teorema de Pitágoras - [Detalles]

    Damos algunas aplicaciones del teorema de Pitágoras

  • Blog

    Congruencia de triángulos - [Detalles]

    Demostraremos los criterios de congruencia para triángulos usando transformaciones rígidas y veremos algunos ejemplos.

  • Blog

    Teorema de Pitágoras - [Detalles]

    Demostraremos el teorema de Pitágoras y su reciproco, también veremos la ley del paralelogramo y el teorema de Apolonio.

  • Blog

    Teorema de Thales - [Detalles]

    Demostramos el teorema de Thales, el teorema de la bisectriz y sus recíprocos. También construimos el producto y cociente de dos segmentos.

  • Blog

    Semejanza de triángulos - [Detalles]

    Demostramos los criterios de semejanza para triángulos con la ayuda del teorema de Thales y resolvemos algunos ejercicios.

  • Video

    Elementos de Euclides: Teorema 1 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 1 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de un triángulo equilátero.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 1 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 1 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de un triángulo equilátero.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 2 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 2 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de un segmento en un punto dado, igual a un segmento dado.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 3 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 3 de Los Elementos de Euclides. Dados dos segmentos desiguales, quitamos del mayor un segmento igual al menor.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 4 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 4 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la demostración del criterio de congruencia de triángulos LADO - ÁNGULO - LADO.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 5 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 5 de Los Elementos de Euclides. Aquí se prueba que en todo triángulo isósceles, los ángulos en la base son iguales entre sí, y además si prolongamos los lados iguales, los ángulos situados bajo la base también son iguales entre sí.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 6 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 6 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que si en un triángulo dos de sus ángulos son iguales, entonces los lados opuestos a dichos ángulos son iguales entre sí.

  • Video

    Los Elementos de Euclides. Teorema 7 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 7 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que no se pueden levantar sobre una misma recta otras dos rectas iguales respectivamente a dos rectas dadas.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 8 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 8 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra el criterio de congruencia de triángulos LADO - LADO - LADO.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 9 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 9 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de la bisectriz.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 10 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 10 de Los Elementos de Euclides. Aquí realizamos la construcción de la mediatriz.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 11 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 11 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de la recta perpendicular a una recta dada y en un punto de ella.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 12 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 12 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de la perpendicular a una recta dada, por un punto no perteneciente a la recta dada

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 13 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 13 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que al levantarse una recta sobre otra se forman ángulos tales que cada uno de ellos es de 90° (es decir, cada uno de ellos es recto) o bien son suplementarios (es decir, suman 180°, suman dos rectos)

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 14 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 14 de Los Elementos de Euclides. Aquí demostramos que si dos segmentos de recta forman con una recta y en un punto de ella, ángulos adyacentes iguales a dos rectos, y no están del mismo lado de dicha recta, entonces los segmentos forman parte de una misma recta.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 15 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 15 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que los ángulos opuestos por el vértice son iguales.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 16 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 16 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que en todo triángulo, un ángulo externo es mayor que cada uno de los internos y opuestos a él.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 17 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 17 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que en todo triángulo la suma de dos cualesquiera de sus ángulos es menor que dos rectos (es decir, es menor a 180°).

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 18 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 18 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que en todo triángulo, a mayor lado se opone mayor ángulo.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 19 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 19 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la demostración de la propiedad de los triángulos que afirma que a mayor ángulo se opone mayor lado.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 20 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 20 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que en todo triángulo, la suma de las longitudes de dos cualesquiera de sus lados es mayor que la longitud del tercer lado.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 21 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 21 de Los Elementos de Euclides. Aquí demostramos que si desde los extremos de uno de los lados de un triángulo se construyen dos rectas que se encuentren en el interior de él, las rectas construidas serán menores que los lados restantes del triángulo pero el ángulo comprendido por las rectas construidas será mayor.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 22 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 22 de Los Elementos de Euclides. Aquí se estudia la construcción de un triángulo a partir de tres segmentos dados que cumplen la condición de que la suma de las longitudes de dos cualesquiera de los segmentos es mayor que la longitud del tercer lado.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 23 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 23 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción sobre una recta dada y en un punto de ella, de un ángulo rectilíneo igual a un ángulo dado.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 24 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 24 de Los Elementos de Euclides. Este teorema prueba que si dos triángulos tienen dos lados respectivamente iguales pero el ángulo comprendido por estos lados es mayor en el primer triángulo respecto del segundo, entonces el tercer lado del primer triángulo es mayor respecto del tercer lado del segundo triángulo.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 25 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 25 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que si dos triángulos tienen dos lados respectivamente iguales y en el primer triángulo el tercer lado es mayor que el tercer lado del segundo triángulo, entonces el ángulo comprendido por los lados iguales en el primer triángulo es mayor que el ángulo respectivo en el segundo triángulo.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 26 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 26 de Los Elementos de Euclides. En este teorema se demuestra el criterio de congruencia de triángulos ÁNGULO - LADO - ÁNGULO.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 32 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 32 de Los Elementos de Euclides, el cual trata la propiedad que en todo triángulo la suma de los ángulos interiores es igual a 180° (es decir dos rectos); y la propiedad que en todo triángulo la medida de un ángulo exterior del triángulo es igual a la suma de los dos ángulos interiores no adyacentes a él.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 33 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 33 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que las rectas que unen por los extremos y en el mismo lado, rectas iguales y paralelas, son también iguales y paralelas.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 34 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 34 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que en todo paralelogramo, los lados opuestos son iguales, los ángulos opuestos son iguales; y además que cualquier diagonal divide al paralelogramo en dos triángulos iguales.

  • Video

    Los elementos de Euclides: Teorema 35 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 35 de Los Elementos de Euclides. Este teorema demuestra que los paralelogramos que están sobre la misma base y entre las mismas paralelas tienen áreas iguales.

  • Video

    Los elementos de Euclides: Teorema 36 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 36 de Los Elementos de Euclides. Este teorema nos dice que los paralelogramos que tienen bases iguales y que además están entre las mismas paralelas, tienen áreas iguales.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 37 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 37 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que los triángulos que están sobre la misma base y entre las mismas paralelas tienen también áreas iguales.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 38 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 38 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que los triángulos que tienen bases iguales y que están entre las mismas paralelas tienen áreas iguales.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 39 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 39 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que si triángulos iguales están sobre la misma base y en el mismo lado, entonces también están entre las mismas paralelas.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 40 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 40 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que triángulos iguales, que están sobre bases iguales y en el mismo lado, también están entre las mismas paralelas.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 41 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 41 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que si un paralelogramo y un triángulo tienen la misma base y están entre las mismas paralelas, determinadas por la base del triángulo y la paralela que pasa por el vértice opuesto a la base, entonces el área del paralelogramo es el doble que el área del triángulo.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 42 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 42 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de un paralelogramo, en un ángulo dado y con un área igual al área de un triángulo dado.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 43 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 43 de Los Elementos de Euclides. Aquí trabajamos con una propiedad de los complementos de los paralelogramos.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 44 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 44 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de un paralelogramo sobre una recta dada, con un ángulo igual a un ángulo dado, y cuya área sea igual al área de un triángulo dado.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 45 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 45 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de un paralelogramo, que tenga un área igual al área de un cuadrilátero dado y con un ángulo igual a un ángulo dado.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 46 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 46 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de un cuadrado cuyo lado es igual a un segmento dado.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 47. Teorema de Pitágoras - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 47 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la demostración del teorema de Pitágoras

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 48. Recíproco del Teorema de Pitágoras. - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 48 de Los Elementos de Euclides. Aquí encontrarás la demostración del recíproco del teorema de Pitágoras.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Presentación - [Detalles]

    En este video encontrarás todo lo que puedes aprender con esta serie de videos relativos al libro I de Los Elementos de Euclides. Te explicamos como puedes aprovechar al máximo el material que compartimos en los cuadernillos.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Definiciones - [Detalles]

    En este video cubrimos las Definiciones del libro I de Los Elementos de Euclides.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Nociones comunes - [Detalles]

    En este video cubrimos las Nociones Comunes del libro I de Los Elementos de Euclides.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Postulados - [Detalles]

    En este video cubrimos los postulados de Los Elementos de Euclides.

  • Interactivo

    Congruencia de triángulos - [Detalles]

    Interactivo relacionado al tema "Congruencia de triángulos". Aquí el estudiante podrá navegar por apartados donde se postulan los tres criterios de congruencia y a partir de estos se demuestran 4 proposiciones, una de ellas sobre congruencia de triángulos y las restantes sobre la igualdad de lados o ángulos. Todo acompañado de figuras interactivas que guían las demostraciones.

  • Interactivo

    Teorema de Thales - [Detalles]

    Interactivo donde se demuestra el teorema de Thales que consta de cuatro proposiciones: primer y segundo teorema de Thales y sus recíprocos correspondientes. El estudiante podrá acceder a cada proposición navegando por los apartados del link. Incluye figuras interactivas que guían las demostraciones.

  • Interactivo

    Semejanza de triángulos - [Detalles]

    Interactivo relacionado al tema "Semejanza de Triángulos". Aquí el estudiante podrá navegar por apartados donde se enuncian y demuestran los teoremas de semejanza de triángulos: ángulo-ángulo-ángulo, lado-ángulo-lado y lado-lado-lado que se denotan como AAA, LAL y LLL respectivamente. Todo acompañado de figuras interactivas que guían las demostraciones.

  • Interactivo

    Teorema de Stewart - [Detalles]

    El interactivo contiene la demostración del teorema de Stewart. Se apoya del teorema de los cosenos y de figuras interactivas para demostrarlo.

  • Lección

    Medianas, bisectrices, mediatrices y alturas - [Detalles]

    Damos las definiciones de varios puntos y rectas notables del triángulo y demostramos algunas de sus propiedades

  • Interactivo

    Concurrencia de medianas - [Detalles]

    Demostramos que las medianas de un triángulo son concurrentes .

  • Lección

    Otros puntos y rectas notables del triángulo - [Detalles]

    Demostramos que la suma de los tres ángulos internos de un triángulo suman dos ángulos rectos y que las bisectrices de dos ángulos exteriores de un triángulo y la del ángulo interior no adyacente son concurrentes por tercias

  • Blog

    Puntos notables del triángulo - [Detalles]

    Demostramos que las medianas, las mediatrices, las bisectrices tanto internas como externas y las alturas de un triángulo son concurrentes.

  • Blog

    Medianas y centroide - [Detalles]

    Estudiamos algunas propiedades de las medianas y el centroide, resolveremos algunos ejercicios y problemas de construcción.

  • Interactivo

    Puntos y rectas notables del triángulo - [Detalles]

    Interactivo relacionado al tema "Puntos Notables ". Aquí el estudiante podrá navegar por apartados donde se definen las cevianas, medianas, bisectrices, mediatrices y alturas de un triángulo. También se demuestra que son concurrentes (excepto para las cevianas) y se nombra al punto de concurrencia, que en el caso de las medianas y bisectrices se utiliza como centro para formar circunferencias. Contiene además las demostraciones para dos lemas que se utilizan y por último un teorema que relaciona al ortocentro, circuncentro y el punto medio de un triángulo. Todo acompañado de figuras interactivas que guían las demostraciones.

  • Interactivo

    Fórmula de Euler (en geometría) - [Detalles]

    El interactivo contiene la demostración de la fórmula de Euler en geometría, la cual relaciona la distancia del circuncentro al incentro con sus correspondientes radios. Se incluyen figuras interactivas que guían la demostración.

  • Lección

    La recta de Euler - [Detalles]

    Demostramos algunas propiedades del circuncentro, centroide, incentro y ortocentro

  • Blog

    Triángulo medial y recta de Euler - [Detalles]

    Estudiamos propiedades del triángulo medial que nos permitirán deducir que el ortocentro, el centroide y el circuncentro son colineales.

  • Lección

    Triángulos pedales - [Detalles]

    Damos las definiciones de triángulo mediano, triángulo órtico y triángulo pedal y demostramos algunas de sus propiedades

  • Blog

    Punto simediano - [Detalles]

    Veremos que las simedianas de un triángulo son concurrentes y algunos resultados sobre este punto de concurrencia, el punto simediano.

  • Blog

    Rectas isogonales - [Detalles]

    Estudiamos algunos resultados sobre rectas isogonales, puntos conjugados isogonales y triángulos pedales.

  • Blog

    Desigualdad del triángulo y lugar geométrico - [Detalles]

    Mostramos la desigualdad del triángulo y su reciproco y que la bisectriz de un ángulo y la mediatriz de un segmento son lugares geométricos.

  • Blog

    Trigonometría - [Detalles]

    Presentamos la trigonometría elemental a partir de las razones trigonométricas en un triangulo rectángulo y mostramos algunas identidades.

  • Blog

    Triángulo ortico - [Detalles]

    Veremos que los ángulos del triangulo órtico son bisecados por los lados y las alturas de su triángulo de referencia y el problema de Fagnano

  • Blog

    Cuadrángulo ortocéntrico - [Detalles]

    Estudiamos algunas propiedades del cuadrángulo ortocéntrico, conjunto formado por los vértices de un triángulo y su ortocentro.

  • Blog

    Puntos de Fermat y triángulos de Napoleón - [Detalles]

    Demostramos el teorema de Napoleón y mostramos la relación que hay entre los triángulos de Napoleón y los puntos de Fermat.

  • Blog

    Punto de Nagel - [Detalles]

    Estudiamos algunas propiedades del punto de Nagel y las de otros objetos relacionados con este punto, como la circunferencia de Spieker.

  • Blog

    Circunferencias de Lemoine - [Detalles]

    Veremos las Circunferencias de Lemoine y su generalización, las circunferencias de Tucker, ambas relacionadas con el punto de Lemoine.

  • Blog

    Puntos de Brocard - [Detalles]

    Estudiamos algunas de las propiedades del primer y segundo punto de Brocard que son otro par de puntos conjugados isogonales del triangulo.

  • Blog

    Circunferencia de Brocard - [Detalles]

    Relacionamos los puntos de Brocard y el primer triángulo de Brocard, mediante la circunferencia de Brocard.

  • Interactivo

    Área de un triángulo - [Detalles]

    Interactivo relacionado al tema "Área de un triángulo". Aquí el estudiante podrá navegar por apartados donde se define la altura y pie de altura de un triángulo y se demuestra la fórmula para calcular el área de un triángulo rectángulo y posteriormente de cualquier triángulo. Además, se demuestran dos proposiciones relacionadas a la razón del área entre dos triángulos. Todo acompañado de figuras interactivas que guían las demostraciones.

  • Interactivo

    Ley de los cosenos - [Detalles]

    En este interactivo se demuestra la ley de los cosenos con ayuda del teorema de Pitágoras y de figuras interactivas.

  • Interactivo

    Ley de los senos - [Detalles]

    En este interactivo se demuestra la ley de los senos con ayuda de figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposiciones 1 a 26 del libro I de los Elementos de Euclides (propiedades de los triángulos) - [Detalles]

    Aquí el alumno podrá navegar por apartados donde se encuentran las proposiciones 1 a 26 del libro I de los Elementos de Euclides. Estas proposiciones en general son sobre las propiedades de los triángulos y en particular las proposiciones 4,8 y 26 son los criterios de congruencia de los triángulos. Todas demostradas con ayuda de figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposiciones 27 a 32 del libro I de los Elementos de Euclides (teoría de las paralelas) - [Detalles]

    Aquí el alumno podrá navegar por apartados donde se encuentran las proposiciones 27 a 32 del libro I de los Elementos de Euclides. Estas proposiciones en general son sobre la teoría de las paralelas y demuestran que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a dos ángulos rectos. Todas demostradas con ayuda de figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposiciones 33 a 48 del libro I de los Elementos de Euclides (paralelogramos y relaciones de área) - [Detalles]

    Aquí el alumno podrá navegar por apartados donde se encuentran las proposiciones 33 a 48 del libro I de los Elementos de Euclides. Estas proposiciones en general son sobre las propiedades de los paralelogramos, triángulos y cuadrados, haciendo referencia especial a las relaciones de área. En particular las proposiciones 47 y 48 son el teorema de Pitágoras y su recíproco. Todas demostradas con ayuda de figuras interactivas.