Resultados de búsqueda: criterio de congruencia lal

51 resultados encontrados

  • Interactivo

    Criterio de congruencia LAL (Proposición I.4) - [Detalles]

    Demostramos el criterio de congruencia de triángulos lado-ángulo-lado

  • Interactivo

    Congruencia de triángulos - [Detalles]

    Interactivo relacionado al tema "Congruencia de triángulos". Aquí el estudiante podrá navegar por apartados donde se postulan los tres criterios de congruencia y a partir de estos se demuestran 4 proposiciones, una de ellas sobre congruencia de triángulos y las restantes sobre la igualdad de lados o ángulos. Todo acompañado de figuras interactivas que guían las demostraciones.

  • Interactivo

    Segundo criterio de semejanza - [Detalles]

    Demostramos el criterio de semejanza LAL

  • Interactivo

    Proposición 4 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 4 del libro I de los elementos de Euclides que explica el primer criterio de congruencia de triángulos: lado-ángulo-lado (LAL). Incluye figuras interactivas.

  • Video

    Criterio de Eisenstein para verificar que un Polinomio es irreducible - [Detalles]

    Presentamos el criterio de Eisenstein, el cual es un teorema que nos dice: Dado un polinomio con coeficientes en los enteros, si existe un numero primo que cumpla cierta propiedad (la cual detallamos en el video), entonces el polinomio es irreducible.  Usando este criterio podemos saber si un polinomio es reducible sobre los enteros. 

  • Blog

    Criterio de la razón y el criterio de la raiz - [Detalles]

    Estudio del criterio de la raiz y la razoón como criterios de convergencia para las series.

  • Blog

    Criterio de la integral - [Detalles]

    Estudio al criterio de la integral para las series como criterio de convergencia.

  • Video

    Definición de congruencia - [Detalles]

    Definimos la relación de congruencia modulo "m" entre dos enteros "a", "b", cuando "m" divide a "a-b". Damos la notación para representar la relación de congruencia y mostramos que dos enteros que son congruentes modulo "m", tienen el mismo residuo de dividir entre "m". 

  • Interactivo

    Primer criterio de semejanza (AAA) - [Detalles]

    Demostramos el criterio de semejanza AAA

  • Blog

    Criterio de comparación y comparación en el limite - [Detalles]

    Estudio del teorema de comparación y el criterio de comparación en el limite para series.

  • Blog

    Series alternantes y el criterio de Leibniz - [Detalles]

    Estudio de la definición de series alternantes y el criterio de Leibniz.

  • Blog

    Criterio de la convergencia absoluta - [Detalles]

    Estudio del criterio de la convergencia absoluta.

  • Video

    Un criterio de levantamiento de funciones - [Detalles]

    En este video demostramos un criterio que nos dice exactamente cuándo existe un levantamiento de una función con dominio arbitrario.

  • Blog

    El criterio de la raíz racional - [Detalles]

    Estudiamos el criterio de la raíz racional el cual nos permite determinar las únicas raíces racionales que puede tener un polinomio de coeficiente enteros, asimismo mostramos una aplicación directa, una indirecta y una con un polinomio de coeficientes racionales.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 4 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 4 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la demostración del criterio de congruencia de triángulos LADO - ÁNGULO - LADO.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 8 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 8 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra el criterio de congruencia de triángulos LADO - LADO - LADO.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 26 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 26 de Los Elementos de Euclides. En este teorema se demuestra el criterio de congruencia de triángulos ÁNGULO - LADO - ÁNGULO.

  • Interactivo

    Proposición 8 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 8 del libro I de los elementos de Euclides, que es el criterio de congruencia de triángulos: lado-lado-lado (LLL). Incluye figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposición 26 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 26 del libro I de los elementos de Euclides, que es el criterio de congruencia de triángulos: ángulo-lado-ángulo (ALA). Incluye figuras interactivas.

  • Video

    Propiedades básicas de congruencias - [Detalles]

    Demostramos algunas propiedades sobre la congruencia, entre sus propiedades podremos notar que la relación de congruencia se basa en la relación que tienen los números enteros con el residuo obtenido de dividir entre el módulo "m".  

  • Video

    Congruencias como relación de equivalencia - [Detalles]

    En este video vemos que la relación de congruencia es, justo como podríamos sospechar, una relación de equivalencia en los enteros. Mostramos que la congruencia cumple las tres propiedades para ser una relación de equivalencia: Reflexividad, Simetría, Transitividad. Hablamos sobre la partición que genera en los enteros y cuáles son las clases de equivalencia para cada entero. 

  • Video

    Criterios de congruencia de triángulos - [Detalles]

    Damos los criterios de congruencia de triángulos

  • Video

    Aplicaciones de criterios de congruencia - [Detalles]

    Damos algunas aplicaciones de los criterios de congruencia de triángulos

  • Blog

    Congruencia de triángulos - [Detalles]

    Demostraremos los criterios de congruencia para triángulos usando transformaciones rígidas y veremos algunos ejemplos.

  • Interactivo

    Semejanza de triángulos - [Detalles]

    Interactivo relacionado al tema "Semejanza de Triángulos". Aquí el estudiante podrá navegar por apartados donde se enuncian y demuestran los teoremas de semejanza de triángulos: ángulo-ángulo-ángulo, lado-ángulo-lado y lado-lado-lado que se denotan como AAA, LAL y LLL respectivamente. Todo acompañado de figuras interactivas que guían las demostraciones.

  • Video

    Factorización de polinomios. Un ejemplo paso a paso y muchas sugerencias - [Detalles]

    Vemos un ejemplo de cómo factorizar un polinomio como producto de polinomios irreducibles. Hacemos uso del criterio de Eisenstein para encontrar las raíces enteras y después obtenemos las demás raíces, en los racionales e incluso en los complejos. Durante el procedimiento damos sugerencias. 

  • Blog

    Criterios de convergencia para las integrales impropias - [Detalles]

    Enseñanza a los teoremas para el criterio de convergencia de integrales impropias.

  • Blog

    Criterio de la divergencia y de acotación - [Detalles]

    Enseñanza a los teoremas de la divergencia y de acotación como criterios de convergencia para las series.

  • Blog

    Localización de máximos y mínimos. Monotonía de funciones. - [Detalles]

    Estudio de los conceptos máximo y mínimo de una función, la derivada y la monotonía de una función y el Criterio de la primera derivada.

  • Blog

    Localización de máximos y mínimos. Regiones de convexidad y puntos de inflexión. - [Detalles]

    Revisión del Criterio de la segunda derivada para encontrar máximos y mínimos de una función. Estudio de los conceptos convexidad, concavidad y puntos de inflexión.

  • Cuestionario

    Cuestionario sobre discriminante y excentricidad - [Detalles]

    Ponemos en práctica estos dos criterios que nos ayudan a saber cuál es la cónica de la cuál se está tratando ocupando el criterio de discriminante o de excentricidad, al resolver el cuestionario lanza la calificación para que el alumno pueda ver que áreas necesita repasar.

  • Blog

    Problemas de raíces múltiples y raíces racionales de polinomios - [Detalles]

    Resolvemos ejercicios en los cuales ocupamos las herramientas sobre la continuidad, derivada de polinomios, multiplicidad y la aplicación del criterio de la raíz racional.

  • Video

    Cuando dos clases laterales son iguales - [Detalles]

    Se presenta un criterio para determinar cuándo dos clases laterales son iguales, también se demuestra que clases laterales son iguales o disjuntas.

  • Video

    Paseos Eulerianos y el origen de la Teoría de Gráficas - [Detalles]

    Es este video definimos multigráfica, paseo Euleriano y multigráfica Euleriana. También hablamos de la historia de los siete puentes de Köninsberg, que se reconoce como el origen dela Teoría de Gráficas y probamos un resultado de Euler, de 1736, que nos da un criterio para determinar si una multigráfica es o no es Euleriana.

  • Blog

    Matrices invertibles - [Detalles]

    Damos la definición de matrices invertibles y vemos ejemplos. Probamos algunas propiedades y enunciamos un criterio para matrices de 2x2.

  • Video

    Funciones inyectivas, crecientes y decrecientes - [Detalles]

    En este video definimos el concepto de inyectividad, que es un criterio por el que una función puede tener una función inversa, y se discute la relación entre inyectividad y crecimiento-decrecimiento de funciones.

  • Video

    Intervalos de crecimiento - [Detalles]

    En este video se muestra la relación entre el signo de la derivada y la tendencia creciente/decreciente de una función. Al final se establece el criterio de la primera derivada para máximos y mínimos locales.

  • Video

    Los enteros módulo $m$ - [Detalles]

    Definimos los enteros modulo "m". Este conjunto consiste de las clases de equivalencia de la congruencia modulo "m". Definimos la operación suma y multiplicación en el conjunto de los enteros modulo "m" (recordemos que sus elementos son clases de equivalencia). Mostramos que las operaciones cumplen las propiedades necesarias para que los enteros modulo "m" sean un anillo. 

  • Video

    Sistemas de residuos módulo $m$ - [Detalles]

    Damos la definición de un sistema completo de residuos modulo "m". El cual es un conjunto donde cada elemento sirve como un representante de una clase de equivalencia de la relación de congruencia. También definimos un sistema reducido de residuos modulo "m". Damos la definición de la función de Euler, y vemos un teorema que nos ayuda a conocer el valor de la función de Euler. 

  • Video

    Los teoremas de Fermat y de Euler - [Detalles]

    Vemos el pequeño teorema de Fermat y el Teorema de Euler. Primero demostramos el teorema de Euler, el cual nos da una relación de la función de Euler con una congruencia modulo "m", y usando este resultado demostramos el pequeño teorema de Fermat. 

  • Video

    Cuando tiene solucion una congruencia lineal - [Detalles]

    Vemos un ejemplo de una ecuación lineal modulo 4 que no puede tener soluciones enteras (mostramos que si tuviera solución llegamos a una contradicción), esto nos lleva a dar una proposición para saber cuándo una ecuación lineal tiene una solución y una segunda proposición, con la cual podemos saber cuándo una ecuación lineal tiene o no solución.   

  • Video

    Cuantas soluciones tiene una congruencia lineal - [Detalles]

    Usando un ejemplo vemos cuantas soluciones llega a tener una ecuación lineal modulo "m", esto nos lleva a buscar un método para conocer el número de soluciones de una ecuación lineal. Haciendo uso de un teorema que demostramos durante el video, llegamos a un corolario el cual nos dice que una ecuación lineal modulo "m", tiene MCD(a,m) soluciones. 

  • Lección

    Congruencia de triángulos - [Detalles]

    Damos algunas propiedades de los triángulos y los criterios para saber cuándo dos triángulos son congruentes

  • Blog

    Congruencias y el anillo de enteros módulo n - [Detalles]

    Definimos lo que es una congruencia y lo que es un anillo de módulo n, demostramos que Z_{n}es un campo si y sólo si n es primo.

  • Blog

    Problemas de congruencias y $Z_n$ - [Detalles]

    Resolvemos ejercicios que ocupan las definiciones de congruencia, anillo de módulo n para encontras sus unidades e inversos multiplicativos en caso de que los haya.

  • Blog

    Teoremas de Fermat y de Wilson - [Detalles]

    Motivamos, enunciamos y demostramos los teoremas de Fermat y de Wilson con problemas del tipo saber si una potencia de un número es congruente con otro o encontrar el residuo de una congruencia,

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 29 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 29 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra la congruencia de los ángulos alternos internos y de los ángulos correspondientes. Además, que los ángulos conjugados internos son suplementarios.

  • Blog

    Matrices positivas y congruencia de matrices - [Detalles]

    En esta entrada veremos como se relacionan las ideas de matrices asociadas a formas bilineales con el producto interior y espacio euclideano, así como sus análogos complejos. Extenderemos nuestras nociones de positivo y positivo definido al mundo de las matrices. Además, veremos que estas nociones son invariantes bajo una relación de equivalencia que surge muy naturalmente de los cambios de matriz para formas bilineales (y sesquilineales).

  • Blog

    Congruencias y propiedades básicas - [Detalles]

    En este apartado se aborda el tema de relación de congruencia con sus propiedades y operaciones, acompañado de demostraciones de teoremas y proposiciones, así como de definiciones y problemas resueltos. Este tema corresponde a la Unidad 2 "Congruencias", del curso de Teoría de los Números I. Además, se presenta un código implementado en Python para ilustrar los conceptos tratados, e incluye algunos ejercicios para que el alumno ponga en práctica lo aprendido.

  • Blog

    Introducción a congruencias cuadráticas - [Detalles]

    En este apartado se introduce el tema de congruencias cuadráticas cuando el módulo es un número primo o un número compuesto, contiene demostraciones de teoremas y proposiciones, junto con definiciones y problemas resueltos. Este tema corresponde a la Unidad 2 "Congruencias", del curso de Teoría de los Números I. Además, se presenta un código implementado en Python para resolver una congruencia cuadrática en módulos primos y algunos ejercicios para que el alumno ponga en práctica lo aprendido.

  • Interactivo

    Proposiciones 1 a 26 del libro I de los Elementos de Euclides (propiedades de los triángulos) - [Detalles]

    Aquí el alumno podrá navegar por apartados donde se encuentran las proposiciones 1 a 26 del libro I de los Elementos de Euclides. Estas proposiciones en general son sobre las propiedades de los triángulos y en particular las proposiciones 4,8 y 26 son los criterios de congruencia de los triángulos. Todas demostradas con ayuda de figuras interactivas.