Resultados de búsqueda: lado mayor

50 resultados encontrados

  • Interactivo

    Semejanza de triángulos - [Detalles]

    Interactivo relacionado al tema "Semejanza de Triángulos". Aquí el estudiante podrá navegar por apartados donde se enuncian y demuestran los teoremas de semejanza de triángulos: ángulo-ángulo-ángulo, lado-ángulo-lado y lado-lado-lado que se denotan como AAA, LAL y LLL respectivamente. Todo acompañado de figuras interactivas que guían las demostraciones.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 24 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 24 de Los Elementos de Euclides. Este teorema prueba que si dos triángulos tienen dos lados respectivamente iguales pero el ángulo comprendido por estos lados es mayor en el primer triángulo respecto del segundo, entonces el tercer lado del primer triángulo es mayor respecto del tercer lado del segundo triángulo.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 25 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 25 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que si dos triángulos tienen dos lados respectivamente iguales y en el primer triángulo el tercer lado es mayor que el tercer lado del segundo triángulo, entonces el ángulo comprendido por los lados iguales en el primer triángulo es mayor que el ángulo respectivo en el segundo triángulo.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 18 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 18 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que en todo triángulo, a mayor lado se opone mayor ángulo.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 19 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 19 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la demostración de la propiedad de los triángulos que afirma que a mayor ángulo se opone mayor lado.

  • Interactivo

    Proposición 18 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 18 del libro I de los elementos de Euclides, la cuál muestra que en todo triángulo, el lado mayor subtiende el ángulo mayor. Incluye figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposición 19 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 19 del libro I de los elementos de Euclides, la cuál muestra que en todo triángulo el ángulo mayor es subtendido por el lado mayor. Incluye figuras interactivas.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 8 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 8 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra el criterio de congruencia de triángulos LADO - LADO - LADO.

  • Interactivo

    Proposición 8 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 8 del libro I de los elementos de Euclides, que es el criterio de congruencia de triángulos: lado-lado-lado (LLL). Incluye figuras interactivas.

  • Video

    El grupo fundamental no detecta células de dimensió mayor que 2 - [Detalles]

    En este video demostraremos que el grupo fundamental queda inalterado si adjuntamos o pegamos una célula de dimensión mayor que dos a un espacio.

  • Interactivo

    Proposición 24 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 24 del libro I de los elementos de Euclides. En esta proposición se muestra que si dos triángulos tienen dos de sus lados iguales (triángulos isósceles) y esos lados son iguales entre los triángulos, pero de los ángulos que forman uno es mayor que otro, entonces la base de uno es mayor al otro. Incluye figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposición 25 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 25 del libro I de los elementos de Euclides. En esta proposición se muestra que si dos lados de un triángulo son iguales respectivamente a los dos lados de otro triángulo y además la base de uno es mayor a la del otro, entonces el ángulo formado por los lados iguales en uno es mayor al otro. Incluye figuras interactivas.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 20 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 20 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que en todo triángulo, la suma de las longitudes de dos cualesquiera de sus lados es mayor que la longitud del tercer lado.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 22 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 22 de Los Elementos de Euclides. Aquí se estudia la construcción de un triángulo a partir de tres segmentos dados que cumplen la condición de que la suma de las longitudes de dos cualesquiera de los segmentos es mayor que la longitud del tercer lado.

  • Interactivo

    Proposición 16 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 16 del libro I de los elementos de Euclides, la cuál muestra que si el lado de cualquier triángulo es prolongado, entonces el ángulo exterior formado será mayor a cualquiera de los ángulos interiores del triángulo. Incluye figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposición 20 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 20 del libro I de los elementos de Euclides, la cuál muestra que la suma de cualesquiera dos lados de un triángulo, es mayor a la magnitud del lado restante. Incluye figuras interactivas.

  • Interactivo

    Criterio de congruencia LAL (Proposición I.4) - [Detalles]

    Demostramos el criterio de congruencia de triángulos lado-ángulo-lado

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 4 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 4 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la demostración del criterio de congruencia de triángulos LADO - ÁNGULO - LADO.

  • Interactivo

    Proposición 4 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 4 del libro I de los elementos de Euclides que explica el primer criterio de congruencia de triángulos: lado-ángulo-lado (LAL). Incluye figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposición 28 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 28 del libro I de los elementos de Euclides. En esta proposición se muestra que si una recta cruza otras dos rectas formando un ángulo externo igual al ángulo interno del mismo lado no adyacente, o si la suma de los ángulos internos del mismo lado es igual a 180°, entonces las dos rectas son paralelas entre sí. Incluye figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposición 29 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 29 del libro I de los elementos de Euclides, la cual muestra que una recta transversal a dos rectas paralelas forma ángulos alternos internos iguales, el ángulo externo igual al ángulo interno del mismo lado no adyacente y los ángulos internos del mismo lado suman 180°. Incluye figuras interactivas.

  • Video

    Factorización en números primos - [Detalles]

    Vemos la factorización en números primos. Demostramos un teorema que nos dice que todo número entero mayor que uno se puede expresar como un producto de números primos. Mostramos un ejemplo y después veremos que este teorema está relacionado con el teorema fundamental de la aritmética. 

  • Video

    El teorema fundamental de la aritmética - [Detalles]

    Hablamos sobre el teorema fundamental de la aritmética. Primero demostramos el lema de Euclides, y haciendo uso de este demostramos el teorema fundamental de la aritmética, el cual nos dice que: Todo número entero mayor que 1 se puede factorizar como producto de primos, y estos son únicos. ¡Es decir, la factorización es única! 

  • Video

    Multiplicidad de una raíz - [Detalles]

    Definimos la multiplicidad de una raíz. La cual es el numero "m" tal que es el mayor entero para el cual "(x-a)^m" divide al polinomio. Damos algunos ejemplos para saber cómo identificar la multiplicidad de alguna raíz. 

  • Ilustración

    Ejemplo de funciones inyectivas, suprayectivas y biyectivas - [Detalles]

    Se deja un ejemplo para demostrar que una función es inyectiva, suprayectiva y biyectiva; y otro en donde no lo es para mayor comprensión del tema para el alumno.

  • Diapositivas

    Diapositivas del espacio cartesiano: coordenadas y lugares geométricos - [Detalles]

    Continuamos con la definición de lugar geométrico pero con la diferencia que ahora aplicamos esta definición en el espacio cartesiano, dando una introducción de éste. El espacio cartesiano se estudiará con mayor profundidad en la segunda parte del curso de geometría analítica.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 3 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 3 de Los Elementos de Euclides. Dados dos segmentos desiguales, quitamos del mayor un segmento igual al menor.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 16 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 16 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que en todo triángulo, un ángulo externo es mayor que cada uno de los internos y opuestos a él.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 21 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 21 de Los Elementos de Euclides. Aquí demostramos que si desde los extremos de uno de los lados de un triángulo se construyen dos rectas que se encuentren en el interior de él, las rectas construidas serán menores que los lados restantes del triángulo pero el ángulo comprendido por las rectas construidas será mayor.

  • Video

    Los grupos de homotopía superiores son abelianos - [Detalles]

    Probamos que cuando n es mayor a 1 tenemos que pi_n es un grupo abeliano

  • Interactivo

    Proposición 21 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 21 del libro I de los elementos de Euclides, la cuál muestra que si en un triángulo se construyen dos rectas desde los extremos de uno se sus lados de tal forma que se intersecan en un punto dentro de este, entonces los lados serán menores a los otros lados restantes y el ángulo formado será un ángulo mayor al correspondiente del triángulo inicial. Incluye figuras interactivas.

  • Video

    Qué es un radián. Tallercito feliz - [Detalles]

    En este taller nos dedicamos a explicar qué es un radián, durante el taller se realiza una actividad muy divertida que pueden hacer con Arilín desde su casa. Por otro lado, explicamos la relación entre radianes y grados, cómo hacer convenciones de radianes a grados y viceversa. 

  • Video

    Resolución de triángulos rectángulo - [Detalles]

    Dado un triángulo rectángulo, damos las medidas de todos sus lados y ángulos usando las razones trigonométricas. Damos un ejemplo y mostramos como a partir de la medida de dos de sus lados, podemos saber las medidas de todos sus ángulos y su otro lado. 

  • Video

    Ley de senos - [Detalles]

    Demostramos la Ley de Senos, la cual da una relación entre los lados y ángulos de triángulos no rectángulos. La ley de senos nos da una relación de la longitud de un lado de un triángulo al seno del ángulo opuesto. 

  • Blog

    Principios de inducción y teoremas de recursión - [Detalles]

    Demostramos el princicipio de inducción y el teorema de recursión débil, por otro lado enunciamos el teorema de recursión fuerte y el principio de buen orden.

  • Blog

    Álgebra Moderna I: Núcleo e Imagen de un Homomorfismo - [Detalles]

    En esta entrada, nos enfocaremos en dos conjuntos fundamentales relacionados con los homomorfismos. En primer lugar, consideramos la colección de todos los elementos del dominio que son transformados en el elemento neutro del codominio. A este conjunto lo denominamos el núcleo del homomorfismo ϕ. Por otro lado, podemos tomar todos los elementos del dominio, aplicarles la función ϕ y obtener el subconjunto correspondiente en el codominio. A este conjunto lo llamamos la imagen de ϕ. Estos dos subconjuntos desempeñan un papel crucial en el análisis de los homomorfismos.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 14 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 14 de Los Elementos de Euclides. Aquí demostramos que si dos segmentos de recta forman con una recta y en un punto de ella, ángulos adyacentes iguales a dos rectos, y no están del mismo lado de dicha recta, entonces los segmentos forman parte de una misma recta.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 26 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 26 de Los Elementos de Euclides. En este teorema se demuestra el criterio de congruencia de triángulos ÁNGULO - LADO - ÁNGULO.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 33 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 33 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que las rectas que unen por los extremos y en el mismo lado, rectas iguales y paralelas, son también iguales y paralelas.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 39 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 39 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que si triángulos iguales están sobre la misma base y en el mismo lado, entonces también están entre las mismas paralelas.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 40 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 40 de Los Elementos de Euclides. Aquí se demuestra que triángulos iguales, que están sobre bases iguales y en el mismo lado, también están entre las mismas paralelas.

  • Video

    Los Elementos de Euclides: Teorema 46 - [Detalles]

    En este video cubrimos el Teorema 46 de Los Elementos de Euclides. Aquí se realiza la construcción de un cuadrado cuyo lado es igual a un segmento dado.

  • Blog

    Clases de equivalencia y particiones - [Detalles]

    Esta entrada estará dedicada a dos conjuntos nuevos a los que llamaremos clases de equivalencia y particiones. Dichos conjuntos nos permitirán por un lado agrupar a los elementos de un conjunto conforme estén relacionados con otros y así estudiar a un conjunto no solo como un total si no por partes.

  • Blog

    Construcción de los números naturales - [Detalles]

    En esta sección comenzaremos con la construcción rigurosa de los números naturales, es decir, desde la teoría de conjuntos, sin dejar de lado la noción intuitiva que ya tenemos, para ello veremos el concepto de conjunto transitivo.

  • Video

    Ejercicio Funciones invertibles por un lado - [Detalles]

    En este video, abordaremos un enigma matemático fundamental: Si \(f(g(x))\) es igual a la función identidad y \(g\) es inyectiva, ¿qué podemos deducir sobre \(f\)? A través de una demostración detallada y sistemática, revelaremos que \(f\) debe ser suprayectiva.

  • Blog

    Espacios euclideanos y espacios hermitianos - [Detalles]

    En esta entrada haremos un breve recordatorio de los conceptos de producto interior y de espacios euclideanos. Por otro lado, hablaremos de cómo dar los análogos complejos. Esto nos llevará al concepto de espacios hermitianos.

  • Interactivo

    Proposición 26 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 26 del libro I de los elementos de Euclides, que es el criterio de congruencia de triángulos: ángulo-lado-ángulo (ALA). Incluye figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposición 32 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 32 del libro I de los elementos de Euclides, donde se muestra que si se prolonga un lado de un triángulo, el ángulo externo es igual a la suma de los dos ángulos internos opuestos y la suma de los ángulos internos es igual a 180°. Incluye figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposición 39 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 39 del libro I de los elementos de Euclides, donde se muestra que triángulos con áreas iguales y que tienen la misma base y están del mismo lado, están contenidos en las mismas paralelas. Incluye figuras interactivas.

  • Interactivo

    Proposición 40 - Libro I de los Elementos de Euclides - [Detalles]

    Aquí se encuentra la demostración de la proposición 40 del libro I de los elementos de Euclides, donde se muestra que triángulos con áreas iguales y que tienen bases iguales y están del mismo lado, están contenidos en las mismas paralelas. Incluye figuras interactivas.